5 razones para estudiar Ingeniería Civil

La Ingeniería Civil es una de las carreras más importantes a nivel nacional y con mayor impacto en la industria de la construcción. ¡Todos los detalles aquí!
La industria de la construcción es de las más importantes a nivel mundial, tan solo en Colombia representa el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) y, sin duda, el papel de los Ingenieros Civiles es fundamental en este gran sector de la economía.
Así pues, la Ingeniería Civil es una de las carreras con gran aporte para mejorar la economía y el desarrollo social, pues se relaciona directamente con la calidad de vida de los habitantes de una región debido a que planifica, diseña y dirige la construcción de la infraestructura de una ciudad para su correcto funcionamiento.
La construcción es un sector en constante crecimiento, en el que cada vez se aplican nuevas tecnologías sustentables, es por ello que existe una gran oportunidad para los Ingenieros Civiles en la actualidad.
Por lo anterior, desde el Observatorio de Ingenieria de la Julio Garavito hemos preparado una lista con las 5 principales razones por las que la carrera de Ingeniería Civil es una de las mejores por elegir para tu futuro profesional:
1. Altos ingresos
De acuerdo con el Instituto Colombiano para la Competitividad (IMCO), la Ingeniería Civil se encuentra entre las 5 carreras mejor pagadas en el país. Además, los egresados de esta profesión tienen una tasa de ocupación del 94.6%, es decir, que la mayoría de los Ingenieros Civiles que buscan empleo lo encuentran.
Todo esto significa que, como egresado de Ingeniería Civil, puedes tener altas posibilidades de encontrar un empleo con salarios por encima del promedio, ¿suena interesante, no?
2. Contribuyes al desarrollo social
Una de las tareas del Ingeniero Civil es crear espacios funcionales para las personas, ya sea públicos o privados. De esta manera, es indispensable contar con los conocimientos y habilidades que te permitan identificar las necesidades de infraestructura para darles solución de manera responsable y sostenible para el adecuado crecimiento urbano.
Por lo anterior, y como profesional de la Ingeniería Civil la labor principal por cumplir es ayudar a que las personas puedan desarrollarse en cada uno de sus ámbitos, ya sea en la escuela, trabajo, casa o cualquier espacio, ya que prácticamente en todas las construcciones existe el trabajo de un egresado de esta carrera.
3. Una carrera muy satisfactoria
Construir obras que perduren en el tiempo es una de las tareas más grandes y satisfactorias para el ser humano y, como Ingeniero Civil, es algo que constantemente realizarás en tu carrera. Con tus conocimientos estarás capacitado para contribuir en el diseño, planeación, construcción y mantenimiento de obras y proyectos de infraestructura que trasciendan a lo largo del tiempo.
La Ingeniería Civil te permiten ver reflejado tu trabajo, el cual será para beneficio de muchas personas y de varias generaciones.
4. Oportunidades para especializarte
Debido a los múltiples tipos de construcciones y requerimientos de la industria, existen diversas áreas en las que te puedes especializar como Ingeniero Civil y, con ello, tener conocimientos que te permitan acceder a nuevas experiencias y mejores ingresos.
En la Ing. Civil puedes especializarte en áreas como estructuras, geotecnia, hidráulica, transporte, minería, agrícola, sanitaria, mecánica y muchas otras más.