Seguridad RappiCuenta

Cómo denunciar fraudes en compras por internet en Colombia

Descubre cómo protegerte y actuar rápidamente en caso de ser víctima de un fraude en tus compras online en Colombia.


Descubre cómo protegerte y actuar rápidamente en caso de ser víctima de un fraude en tus compras online en Colombia.

Identificar señales de fraude en compras por internet

El fraude en las compras por internet puede presentarse de diversas maneras. Algunas señales comunes incluyen el recibo de correos electrónicos inesperados solicitando información personal o financiera, sitios web que parecen sospechosos o poco profesionales, ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, y la ausencia de información de contacto clara en las páginas web.

Otra señal de alerta puede ser la aparición de transacciones no reconocidas en tu estado de cuenta. Es importante revisar regularmente tus movimientos bancarios y estar atento a cualquier actividad inusual.

Pasos iniciales ante sospecha de fraude

Si sospechas que has sido víctima de un fraude en una compra por internet, lo primero que debes hacer es contactar a tu banco o entidad financiera para informarles de la situación. Ellos podrán bloquear tu tarjeta y evitar futuras transacciones fraudulentas.

También es recomendable cambiar tus contraseñas y activar medidas de seguridad adicionales, como la autenticación en dos pasos, para proteger tus cuentas.

Cómo presentar una denuncia formal

Para presentar una denuncia formal por fraude en compras por internet en Colombia, debes acudir a la Fiscalía General de la Nación o a la Policía Nacional. Puedes hacerlo de manera presencial o a través de sus páginas web oficiales.

Asegúrate de llevar contigo toda la información y documentos relevantes, como correos electrónicos, capturas de pantalla, recibos y cualquier otra evidencia que pueda apoyar tu denuncia.

Organizaciones y entidades de apoyo en Colombia

En Colombia, existen varias organizaciones y entidades que pueden brindarte apoyo en caso de fraude en compras por internet. Algunas de ellas incluyen la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional.

Estas entidades cuentan con equipos especializados en delitos cibernéticos y pueden ofrecerte orientación y asistencia para resolver tu caso.

Consejos para prevenir fraudes en futuras compras online

Para prevenir futuros fraudes en tus compras online, es importante seguir algunas recomendaciones de seguridad. Utiliza siempre sitios web confiables y verifica que la URL comience con 'https'.

Mantén tus dispositivos y programas antivirus actualizados, y evita compartir información personal o financiera a través de correos electrónicos o mensajes instantáneos. Además, considera el uso de tarjetas virtuales o códigos CVV dinámicos, como los ofrecidos por RappiCuenta, para añadir una capa adicional de seguridad a tus transacciones.

Abrir RappiCuenta

Similar posts

¡Suscríbete!

Suscríbete para mantenerte actualizado de la información de tu seguro